Rush Reader

Instagram Youtube Goodreads Twitter
  • Home
  • About
  • Reseñas
  • Opinión
    • Literatura
    • Cine y series
  • Escritos
  • Booktag
  • Descubriendo el mundo



Título: 13 Locuras que regalarte.
Autora: Alice Kellen.
Editorial: Titania.
Páginas: 384.
Precio: 16 €





 Autumn ha crecido en hogares de acogida y su pasado es como un lienzo en blanco. Sabe que es importante defender sus ideas, vivir al día y no aferrarse a las cosas, pero siente debilidad por «la casa azul», esa preciosa propiedad en la que años atrás vivía una familia que ella anhelaba desde lejos y que, ahora, está a punto de convertirse en un montón de escombros por culpa de la inmobiliaria de Jason Brown, un hombre al que no le gusta ceder el control ni salirse del camino correcto, a pesar de que su mirada clara esté llena de contención. Y, aunque Autumn pretendía evitarlo, Jason termina siendo un cosquilleo en la tripa, un beso robado, una atracción imprevista que ninguno de los dos puede frenar durante la noche de tormenta que cambiará y unirá sus vidas para siempre. Porque, a veces, los polos opuestos rozan. Y prende la chispa del amor y la locura.



Este libro es el tercer y último de la trilogía Volver a ti de Alice Kellen. En esta ocasión no cuenta la historia de Jason, un joven empresario que lo tiene todo bajo control y un camino a seguir ya planificado, pero todo cambia cuando conoce a Autumn una joven que vive al día y que no le gusta tener nada planificado. 

Me sorprendió muy gratamente los temas que trata, son muchos más serios y tienen un trasfondo social ocho más interesante y reales que los dos libros anteriores. Nos encontramos con una historia de amor pensando, que crece poco a poco y va uniendo a los protagonistas durante toda la novela. 

Los personajes son maravillosos, tan diferentes entre ellos, pero tan complementarios que cada uno equilibra al otro. La pluma de la autora es magnifica. Trata temas peliagudos con una delicadeza y una sencillez que te das cuenta de lo grave y real de la situación. Esa delicadeza con la que lo cuenta te hace empatizar mucho más con la situación y los personajes y darte cuenta de que es una realidad mucho más común de lo que creemos. 

El final me parece perfecto para cerrar una trilogía tan bonita, que nos trasmite unos sentimientos tan reales que te puedes sentir identificada con cualquiera de los personajes.

☆ ☆ ☆ ☆ /5
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

Literatura de Mierda. ¿Cuantas veces habéis escuchado esta expresión? ¿Cuantas veces os han mirado mal por decir que leíais literatura juvenil? ¿Y cuantas veces esa misma persona que te juzga no es un lector habitual?

Si algo he aprendido en este año y medio en el que lleva abierto mi blog y mi cuenta de Instagram dedicada únicamente a libros, es que hay muchísima gente, que como yo disfrutamos de la literatura, y nos da igual el género. A mí me encanta la fantasía, la romántica y la new adult y si ya se mezcla todo pues soy más feliz que una perdiz. Pero para mucha gente no soy buena lectora, no soy buena lectora porque no me gusta Carlos Ruiz Zafón, por ahora no he conectado con el autor, cosa que no signifique que no lo haga en un futuro, ni que no respete a la gente que le gusta. Soy una persona con gustos muy extensos, entre mis autores favoritos se encuentra Tolkien, Rowling, Almudena Grandes, Alice Kellen, Maggie Stiefvater, Leigh Bardugo, Erika Johansen … y no me parecen gustos incompatibles.

Para mí la literatura es una vía de escape de la realidad, con la literatura vivo aventuras que jamás viviría en la vida real o me convierto en una persona más social, más atrevía, menos tímida de lo que soy en la vida real. Por eso me gusta leer y compartir mis lecturas, me gusta ver como vosotros también os convertís en una mejor versión de vosotros mismos.

Por eso cuando menosprecian la literatura juvenil me pongo de los nervios. La literatura juvenil se denomina así por el simple hecho del público al que va dirigido, peor no significa que sea de mala calidad o una literatura de segunda categoría. Yo soy muy fan de Tolkien, y El hobbit es uno de mis libros favoritos, y no sé si lo sabréis pero el libro lo escribió para sus hijos (cuando tenían entre 10 y 15 años). así que por esa regla de tres El hobbit es un libro de literatura juvenil fantástica y no me parece un libro de mierda.

Podría aceptaros que hay libros o tramas que dejan mucho que desear, pero esto no sucede solo en la literatura juvenil, sino que sucede en todo tipo de literatura, desde la infantil hasta la literatura contemporánea.

Puedo entender que gente que no lee o que no lee asiduamente piense que el último libro de Pérez-Reverte es canelita en rama, y que claro apareces tú con un libro de Jennifer L. Armentrour y eres pura escoria lectora. Y puedo entenderlo porque el humano es así, buscamos cualquier excusa por creernos mejores que otros, para así sentirnos mejores con nosotros mismos, pero no lo respeto, ni lo voy a hacer nunca.

Y, por mucho que me pese, yo he vivido en mis propias carnes que me infravaloren por la literatura que leo, y por si fuera poco era por parte de mi familia. Mis padres siempre me han apoyado a que lea todo lo que me gusta y parte de mi biblioteca es gracias a ellos. Pero los problemas venían en Navidad o por mi cumpleaños, yo siempre pedía libros, pero nunca me regalaban ni uno. Por lo contrario a mi primo sí que le regalaban libros, ya que él lee a Jaume Cabré, Dan Brown y otros autores que a mi familia sí que le parecen dignos de regalar. Solo he conseguido que me regalasen dos libros, uno fue Los hijos de Hurin de Tolkien, y el otro Cumbres Borrascosas de Emily Brontë. Al principio me cabreaba, no entendía porque yo alguien que realmente es feliz con un libro me privaban de ello e incluso hacia que me avergonzase un poco de las lecturas que elegía. Hasta que un día dije basta, si ellos no quieren compartir conmigo la felicidad que me produce recibir un libro no es mi problema, me rodea mucha gente que si lo hace.

Dejando un poco la literatura juvenil, también me gustaría hablar de lo infravalorada que esta la literatura romántica, me da la sensación que si te gusta la romántica también eres un lector de segunda. Pero me vuelvo a remontar a Tolkien en el Silmairlion, libro que recoge los relatos de la primera edad, entre estos relatos encontramos el de Bereth y Luthien (que justamente hace unos meses se ha publicado su libro) este realto es un relato de amor entre una elfa y un humano y las pruebas que tienen que pasar para estar juntos. Vamos, yo lo veo como el argumento de cualquier libro de literatura romántica. Pero claro no es lo mismo decir que lees a Tolkien a que les a Betacoqueta, escritores que yo admiro por igual, pero que al parecer la gente no lo puede entender.

Mi conclusión es que la gente juzga la literatura por la categoría que le damos, porque al fin y al cabo el término de literatura juvenil es una forma de catalogar un tipo de literatura en concreto, pero eso no significa que sea de mejor o de peor calidad.

Y desde mi humilde posición os quiero dar un pequeño consejo, cada vez que os hagan sentir mal por leer un tipo de literatura no os calléis, sino que alzad la voz y reivindicad la literatura que más os gusta.


Yo soy una a joven de casi 24 años (me quedan dos días) a quien le encanta leer literatura fantástica, juvenil y new adult, y la romántica, no me suelen gustar los ensayos ni la poesía, pero eso no me hace menos lectora y realmente alabo a todo aquel que es capaz de conectar con la poesía.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Título: Seis de cuervos.
Autora: Leigh Bardugo.
Editorial: Hidra .
Páginas: 544.
Precio: 19€


Ketterdam: Un desbordante foco de comercio internacional donde todo se puede conseguir por el precio adecuado, como bien sabe el prodigio criminal Kaz Brekker. A Kaz le acaban de ofrecer la oportunidad de llevar a cabo un gran robo, un arriesgado golpe que podría hacerle más rico de lo que jamás se ha atrevido a imaginar en sus sueños más salvajes. Pero no podrá llevarlo a cabo por sí solo: tendrá que reclutar a un peculiar equipo formado por un convicto, una espía, un pistolero, una Grisha, un ladrón y un fugitivo. Aunque ellos no lo saben, llegado el momento los miembros del grupo de Kaz serán los únicos capaces de salvar el mundo de la aniquilación total. Bueno, lo serán si no se matan entre ellos primero.



Es la primeraa vez que leo a Leigh Bardugo y sé que mucha gente aconseja leer la trilogia Grisha, que esta ambientada en el mismo mundo, pero yo no he podido, tenia muchisimas ganas de empezarlo porque ha leído muy buenas críticas.

Tengo que reconocer que al principio me costo un poco engancharme a la trama, pero enseguida que empieza la acción me atrapo tanto que no pude soltarlo. La pluma de la escritora me ha encantado, el narrador se encuentra en tercera persona y desde el punto de vista de los diferentes personajes. 

Los personajes me han fascinado. No son los típicos héroes de la literatura fantástica. Están dispuestos hacer lo que sea para conseguir sus objetivos, aunque eso les convierta en criminales. Lo personajes son fuertes y evolucionan muy bien a medida de que avanza la trama y tiene pinta que lo seguirán haciendo durante el siguiente libro. 

La ambientación está muy bien lograda, nos encontramos en Ketterdam, más en concreto en los barrios más bajos de la ciudad. Las descripciones de los lugares te trasportan allí y eres capaz de verte paseando por sus calles. 

Un libro muy recomendable para los amantes de la fantasía y que buscan un giro de tuerca del género, y también para todo aquel que todavía no se ha animado con el género, ya que el mundo que plantea es bastante reducido y no tienes ningún problema en siturarte. 

☆ ☆ ☆ ☆ ☆ /5
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me


About Rushreader


Laura. 24 años. Soy de Barcelona, pero vivo en Madrid. Me encanta leer, escribir y ser fan de la vida. Email: rushreaderblog@gmail.com

Follow Me

  • Instagram
  • Youtube
  • Goodreads
  • Twitter

Seguidores

Recent posts

Blog Archive

  • ►  2019 (1)
    • ►  septiembre (1)
  • ▼  2018 (32)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ▼  junio (3)
      • 13 Locuras que regalarte
      • Literatura de mierda.
      • Seis de cuervos
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)

@rushreaderblog

Created with by BeautyTemplates