Rush Reader

Instagram Youtube Goodreads Twitter
  • Home
  • About
  • Reseñas
  • Opinión
    • Literatura
    • Cine y series
  • Escritos
  • Booktag
  • Descubriendo el mundo

Título: La reina del Tearling ( La reina del Tearling #1)
Autora: Erika Johansen.
Editorial: Fantascy
Páginas: 491
Precio: 16.90 € en físico / 6,64 € Kindle.




El trono la espera, sus enemigos también.
Kelsea Glynn es la única heredera del trono del Tearling. Tras la muerte de su madre, la princesa fue criada por dos fieles sirvientes en una cabaña oculta en los bosques. Durante casi dos décadas, el tío de Kelsea ha ejercido la regencia, pero no es más que el títere corrupto de la Reina Roja, la taimada y despótica hechicera que ostenta el poder en el feudo colindante de Mortmesne.
El día que Kelsea cumple diecinueve años, los maltrechos restos de la guardia de la reina acuden para sacar a la joven de la clandestinidad y escoltarla hasta la capital.
Así empieza el turbulento viaje de Kelsea al corazón del Tearling para reclamar su trono, ganar la lealtad del pueblo, y rescatar su reino de la corrupción y de la magia oscura.
Armada con una voluntad de acero, la joven se someterá a una auténtica prueba de fuego que puede convertirla en leyenda... o destruirla.


Kealse es una joven de diecinueve años, criada por sus padres adoptivos, ha vivido siempre en una cabaña del bosque. Kelsea es educada para ser la reina del Tearling.
Un buen día la guardia real aparece ante su puerta, para emprender el camino de regreso a casa. Pero los guardias no confían en que Kealse sea capaz de llevar el Tearling a un destino mejor. Ella no se parece a su madre, no tiene un buen porte ni es tan bella. Por otro lado, encontramos al regente, su tío. que no está dispuesto a dejar el trono. Sin embargo, Kelsea consigue salvar todos los obstáculos que le pone la vida para llegar a su destino.
La protagonista es un personaje muy bien conseguido, empieza el camino siendo una chica que siempre ha vivido escondida, que no sabe nada de la vida y que todo el mundo subestima, en cambio, termina siendo una reina respetada por su pueblo, admirada por aquellos que dudaron de ella y temida por sus enemigos. 
Los personajes secundarios son geniales y seguro que se desarrollan mejor en los siguientes libros.

Kelsea tiene una obsesión con la belleza, no se considera ni guapa ni físicamente atractiva. Esta obsesión creo que le viene porque todo el mundo recuerda a su madre como una reina preciosa. A lo largo del libro Kelsea nos muestra el daño que nos puede hacer creernos inferiores por nuestro aspecto, pero su recuerdo, pero también enseña una lección maravillosa y es que es mejor ser recordada por tus actos que por tu belleza. 

Es una historia increíble, que esconde muchos secretos que tendremos que esperar a los siguientes libros para descubrirlos. 

↞  .  ↠
☆☆☆☆☆ /5
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


¡¡¡ALERTA SPOILERS!!!


Hace poco se anunció que Amazon había comprado los derechos para hacer una serie sobre la Tierra Media de Tolkien. No se basara solo en El Señor de los Anillos y El Hobbit si no, que ampliaran el mundo de Tolkien. 
Este fin de semana he visto por Twitter que se va a hacer una película sobre la saga de Sarah J. Mass Una corte de rosas y espinas.

El día 29 de Marzo en España se va a estrenar la adaptación cinematográfica de la obra futuristica de Ernest Cline, Ready Player One (reseña aquí). Me leí el libro hace poco para poder ver la película, y la verdad es que me gustó muchísimo las referencias a la cultura pop de los ochenta. 

Spielberg ( director de RPO) ya ha anunciado que habrá algunos cambios para hacer más atractiva y entretenida la película. Eso me parece bien hasta cierto punto. Es verdad que hay escenas que al trasladarse a un medio visual podrían ser hasta aburridas, pero también hay que ir con cuidado con la forma de hacer esas escenas más dinámicas porque se puede llegar a cambiar la esencia de la película.

Entiendo perfectamente que se quiten o se añadan escenas para hacerla más atractiva, como pasa en el Hobbit. La batalla de los cinco ejércitos es bastante diferente, básicamente porque Tolkien es mucho más escueto (literal que son dos páginas del libro), Peter Jackson decidió crear una batalla para el gozo del espectador.

Creo que el mayor “pecado” de Peter Jackson con el Hobbit es añadir personajes que en el libro no aparecen, como Azog, Legolas o Radagast. Me cabreó un poco que crearan el personaje de Tauriel y el romance que añadieron porque sí y totalmente innecesario para el desarrollo de la trama. Pero, puede llegar a tener un pase. 


No digo que sea fácil adaptar un libro a la gran pantalla, pero a veces cuando se adaptan (sobre todo trilogías y sagas) parece que no se hayan leído los libros. Uno de los ejemplos más claros que me vienen a la mente cuando se habla de este tema son las adaptaciones cinematográficas de la trilogía Divergente. Los libros me encantaron, los personajes me parecieron geniales, sin embargo, en la gran pantalla es un desastre de proporciones épicas. La primera película puede llegar a tener un pase, aunque se omiten muchas circunstancias y personajes (Uriah, ejem) importantísimos para la trama.

En Insurgente ya perdí toda esperanza, a cada minuto que pasa de película se aleja más del libro, con cambios importantes que luego en Leal les pasa factura.
En insurgente Tris pasa por una crisis existencial tras lo que le sucede a Will en el primer libro y eso crea una brecha entre ella y Cuatro que se hace más grande en Leal, donde por un acontecimiento que no aparece en la película ahora es Cuatro quien sufre una crisis. Se siente culpable por lo que le ha pasado a Uriah. Y bueno lo del mundo fuera del muro me parece surrealista, ¿dónde está el aeropuerto?

Tengo que decir que cada vez me emociona menos que anuncien que pasaran a la gran pantalla un libro. Tengo ciertas esperanzas en la serie de Amazon, ya que la Tolkien Estate esta detrás, pero tampoco las tengo todas conmigo.

También creo que para adaptar libros quizás sea mejor hacer series, a no ser que lo hagas como Harry Potter o El Señor de los Anillos, sobre todo si son sagas, ya que así puedes adaptar mejor la trama y los personajes. Y no tienes que limitarte a las dos-tres horas de una película.

Muchas veces me planteo si los guionistas, directores, etc. se leen de verdad los libros o simplemente alguien les cuenta la historia y luego hacen lo que les da la gana. Me gustaría poder comentar todo esto con alguien que estudie cine, y me pueda explicar las dificultades de una adaptación cinematográfica de un libro. 

¿Vosotros que pensáis? 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Título: Ready Player One.
Autora: Ernest Cline.
Editorial: Nova.
Páginas: 462
Precio: 18€ físico y 7,59€ Kindle.



Estamos en el año 2044 y, como el resto de la humanidad, Wade Watts prefiere mil veces el videojuego de OASIS al cada vez más sombrío mundo real. Se asegura que esconde las diabólicas piezas de un rompecabezas cuya resolución conduce a una fortuna incalculable. Las claves del enigma están basadas en la cultura de finales del siglo XX y, durante años, millones de humanos han intentado dar con ellas, sin éxito. De repente, Wade logra resolver el primer rompecabezas del premio, y, a partir de ese momento, debe competir contra miles de jugadores para conseguir el trofeo. La única forma de sobrevivir es ganar; pero para hacerlo tendrá que abandonar su existencia virtual y enfrentarse a la vida y al amor en el mundo real, del que siempre ha intentado escapar.

Wade Watts es un joven adolescente que como la mayoría de los habitantes del planeta en el año 2044, pasa más tiempo en Oasis, que en el mundo real.

Oasis es un mundo virtual en el que puedes ser quien tú quieras. Allí no importa de donde vengas.

El creador de todo este mundo virtual es James Halliday, pero en el momento de su muerte se anuncia un juego a través de varias pruebas que tienen que ver con sus aficiones y quien gane se llevara una cuantiosa suma de dinero.
Todo aquel que quisiera superarlas pruebas tendría que tener conocimiento de lo que más gustaba a Halliday: los videojuegos y todo lo relacionado con los ochenta.

Eso nos proporciona una acción trepidante durante varias páginas. Es verdad que al principio se puede hacer un poco cuesta arriba, ya que, es muy introductorio y nos presenta un mundo muy novedoso y eso sirve para ponernos en situación, y todo lo lento que es al principio luego se convierte en un no parar de escenas de acción.

Los personajes de la historia viven por y para conseguir ser los ganadores del concurso, peor no todo el mundo está dispuesto a jugar limpio y se darán cuenta de que a veces es mejor unir fuerzas para salvar la vida. Pero no llegamos a conocer al 100% a los personajes, ya que, los conocemos a través de su avatar y así ellos nos muestran lo único que ellos nos quieren mostrar.

Ernest Cline nos sumerge en un mundo con grandes avances tecnológicos, no tan alejado a lo que podemos llegar a ser. Era la primera vez que leía algo de ciencia ficción y la experiencia ha sido más que positiva.

El 29 de marzo se estrena la película dirigida por Spielberg, solo nos queda esperar que sepan plasmar la esencia que trasmite el libro.


 ↞  .  ↠

☆☆ ☆☆ /5
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Título: El día que dejó de nevar en Alaska

Autora: Alice Kellen.
Editorial: Titania Fresh!
Páginas: 352.
Precio: 15.20€ físico y 5.69€ Kindle.







Un chico con el corazón de hielo.
Una chica que huye de sí misma. 
Dos destinos que se cruzan. 
Heather cree que solo hay tres cosas que sabe hacer: atraer problemas, salir huyendo y correr. Así es como termina en Alaska, en un pequeño pueblo perdido, trabajando de camarera mientras intenta llevar una vida nueva y tranquila. Su único problema es que uno de los dueños del restaurante parece odiarla y que ella nunca antes ha conocido a nadie que despierte tanto su curiosidad. Nilak es reservado, frío y distante, pero Heather puede ver a través de todas las capas tras las que se esconde y sabe que en ocasiones hay recuerdos que pesan demasiado; como los de sus propios errores, esos que intenta dejar atrás.
 Pero, a veces, la vida te da 
una segunda oportunidad.
La nieve empieza a derretirse. 
Y todo encaja.


Heather huye a Alaska desde su soleada San Francisco, la elección del destino es tan simple como recordad el póster que tenía colgado en su habitación.

Pero una vez allí nada se parece a lo que ella imaginaba, y parece ser que en el pueblo donde ha terminado la gente no es muy fan de los forasteros.

Gracias a que su vecino, un poco cascarrabias, le aconseja un trabajo allí conocerá dos personas tan diferentes como un elefante y un avestruz, pero les cogerá el mismo cariño. Nilak, será el encargado de amargarla y cabrearla hasta que ella sea capaz de hurgar en su interior.

Heather es una chica que carga una mochila llena de errores y complejos, de los que ella misma es más que consciente. Y por eso ha terminado en Alaska, para solventarlos.
Nilak es un personaje oscuro, no habla, no se relaciona y guarda todos sus miedos y remordimientos para el mismo.

Estos dos personajes, con la ayuda de los secundarios que son fascinantes, conseguirán poco a poco sanar sus heridas y aprenderán que el destino es caprichoso y cruel.

Estos dos personajes, con la ayuda de los secundarios que son fascinantes, conseguirán poco a poco sanar sus heridas y aprenderán que el destino es caprichoso y cruel.
No soy muy fan del drama, por eso este libro me sorprendió muchísimo, no es un drama fácil, escrito para hacernos llorar un poco. Es de ese tipo de historias que te parten el alma, porque cualquiera podría encontrarse en esa situación.

Lo que más me gustó es que son los personajes mismos los que intentan ser mejores por ellos mismo, para conseguir su felicidad y no lo hacen por la otra persona.

 ↞  .  ↠
☆☆☆☆ /5


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios





Título: La rosa y la daga.
Autora: Reneé Ahdieh
Editorial: Nocturna Editorial
Páginas: 492
Precio: 16.50€ físico.



Existe bajo el agua
muevete despacio.
En una tierra desértica, cada nuevo amanecer cubre los secretos que se ocultan entre las dunas. Día tras día, una joven protege los suyos a costa de la lealtad de quienes confiaban en ella.
Cuenta historias.
Miente.
No muy lejos de allí un rey reconstruye lo irreparable y un chico recurre a la magia para desentreñar el enigma de un viejo castigo. Pero hay verdades que es arriesgado desvelar.
Algunas estan más seguras tras un candado y una llave...



En la segunda parte de La ira y el amanecer Sherezade está decidida a romper la maldición que está torturando a su amor. Y para ello está 
decidida a traicionar a las personas que más la quieren.

Jalid por su parte no está pasando su mejor momento, su amor se ha ido con la persona que más odia (y que fue la anterior pareja de Shezi) y su primo y gran amigo Jalal, ya no es el apoyo que era antaño.

En este libro cogen importancia personajes secundarios, que en el primero no tuvieron tanta relevancia, haciendo que a veces sea más interesante su trama que la trama principal.

Me hubiese gustado que el tema de la magia se tratase mucho más, porqué un día Shezi se despierta y se da cuenta de que puede hacer cosas, pero no sabemos el porqué, ni como funciona la magia.

Jalid es un personaje que evoluciona muy bien, aprende a dejar a un lado la ira y tratar de conseguir sus objetivos de una forma más pacífica.

Tariq, es Tariq. Es un personaje creado para incordiarnos. Sigo manteniendo esa relación amor-odio de la que ya os hablé. Es un necio y mantiene la esperanza de que Shezi se olvidará del califa y volverá a sus manos, pero nada más alejado de la realidad.

Artan es un personaje al que le podría haber sacado mucho más partido, me he quedado con las ganas de más.

En este libro me falta un poco de la acción y la tensión que se vivía en el primero y en ocasiones se me hacia un poco pesado de leer.


El final me ha dejado un poco fría, es algo brusco y para mi gusto algo facilon. Como que le quiere meter drama, pero no demasiado. Me han faltado más muertes, por qué al fin y al cabo estamos en medio de un conflicto. Me esperaba muchísimo más.

 ↞  .  ↠
☆☆☆/ 5
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios




Título: La probabilidad del unicornio.
Autora: Elena Castillo Castro.
Editorial: Titania Fresh!
Páginas: 288.
Precio: 5.69€ Kindle, 12.35€ físico.



Al fin y al cabo, dos estrellas diferentes pueden
 pertenecer a una misma constelación.




Tras la peor noche de su vida Vera Gillis deberá asumir las consecuencias de sus malas decisiones e irse de la cosmopolita Universidad de Fordham (Nueva York) al último rincón perdido de Alabama. Acogida por un viejo matrimonio sureño piensa que contará los días de condena aburrida en un porche blanco bebiendo té dulce y mirando el horizonte más allá de las plantaciones de soja, pero los entrometidos habitantes de Abbeville tienen otros planes para ella y con su particular estilo dirigirán sus pasos hacia el chico de la Standard Oil. 

Todos en el pueblo conocen a Ben Helms, de una u otra forma todos le deben algo o lo han necesitado alguna vez. Saben que está metido dentro de un laberinto de números y que no encuentra la salida. El mundo siempre ha ido demasiado lento para su mente maravillosa y la vida lo mantiene atrapado en el mismo lugar de tal manera que solo es capaz de escapar cuando mira al cielo. 
La probabilidad de que los dispares mundos de Vera y Ben colisionaran era baja y la posibilidad de que sus respectivos planes se complicaran al enamorarse era elevada. Sin embargo, él se verá atraído por lo ilógico y ella volverá a arriesgarlo todo una vez más, incluso su corazón. 




Vera es obligada a pasar el verano en un pueblo perdido de la mano de Dios en Alabama, donde no conoce a nadie, ni tampoco tiene muchas ganas de ello. Simplemente tiene la estúpida esperanza de que sus padres cambiarán de opinión e irán en su busca lo antes posible.


Ben es un chico muy inteligente que siempre está enfrascado en sus números. Cuando estos mundos tan dispares se unen se dan cuenta de que pueden tener más en común de lo que creen. 

Un punto a favor de la novela es que el personaje masculino principal (Ben) tiene un pasado complicado, pero eso no hace que sea el típico chico malo, sino que todo lo contrario, es un chico dulce y cariños.

La lectura es ágil y fresca, los personajes son geniales y la historia divertida. Si tengo que encontrarle alguna pega es que me gustaría saber más de los personajes secundarios, como Landon y Malia, me gusto muchísimo su historia y me hubiese gustado saber algo más de ellos.

Es un libro ideal para leer cuando tienes poco tiempo, es una historia dulce y ligera. Con un argumento que te engancha desde el principio. Es el primer libro que leo de la autora y la verdad es que deseo leer más. 


¿Me recomendáis alguno?

↞  .  ↠

☆☆☆☆/ 5




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Frio. Las calles están vacías, el aire helado te rodea hasta congelarte la parte más interna de tu ser. No veo el momento de llegar a casa y encontrarme con él. Mi fiel amigo, mi compañero silencioso.

Cada poro de mi piel supura anhelo. La dichosa necesidad de tenerlo dentro de mí, de sentir su dulce amargura fundirse con el toque suave de mi lengua. Notar como su calor ardiente recorre mi cuerpo, hasta el interior de mis entrañas. Echo de menos la excitación de tenerlo entre mis manos, de saborear su fluido cuerpo, sufrir su oscuro cuerpo entre mis labios de terciopelo, manchando inocentemente las comisuras de estos.
Quiero cubrir con mis manos su recipiente ardiente y quemar hasta la última papila gustativa de mi lengua. Deseo llegar a casa, quitarme la ropa ociosa, y acurrucarme con él, cubiertos con mi manta favorita.

He probado muchos y de muy variados, algunos venían de lugares exóticos, otros eran más cortos y rápidos, iguales y distintos al mismo tiempo, en compañía o sola, pero ninguno ha conseguido asemejarse a este.
Caliente, dulce sin exceso, con un leve toque exótico y sobre todo el que me quita el frio cuando llego a casa.

Ese café de media tarde, tan caliente y tan necesario para poder continuar con mi día.

 ↞  .  ↠

L.Lobera
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

Título: La ira y el amanecer.
Autora: Renée Ahdieh.
Editorial: Nocturna ediciones.
Páginas:451.
Precio: 6.51€ Kindle, 16€ físico.


Cien vidas por la que tomasteis. Una vida por cada amanecer.
En una tierra regida por un monstruoso califa, cada nuevo amanecer rompe el corazón de una familia. Día tras día, el rey contrae matrimonio con una joven que al alba es ejecutada.
 Si falláis una sola vez, os arrebataré vuetros sueños, os arrebataré vuestra ciudad. Y os arrebataré estas vidas multiplicadas por mil.
Por eso es un misterio cuando una desconocida se presenta voluntaria para casarse con él. Esa misma noche ella, le cuenta una historia.
Yo no estoy aquí para luchar. EStoy aquí para ganar.
Y por primera vez, la aurora no llega teñida de rojo.
Os juro que viviré para ver toos los atardeceres posibles.
Y que os mataré .
Con mis propias manos.



Sherezade es una joven que se presenta voluntaria para casarse con el califa. Esto no sería extraño si no fuera porque las mujeres del califa morían al alba. ¿Entonces por qué una joven con una vida por delante, con una familia que la quería, y con el corazón puesto en alguien iba a arriesgarlo todo? Por venganza. 

Nuestra protagonista esta dispuesta a poner en peligro su vida a cambio de vengar a su amiga, Shiva. Era como su hermana y el rey de reyes se la arrebató sin miramientos. Así que Shezi con el corazón lleno de odio se adentra en el palacio de ese monstruo. Lo que ella no se imaginaba es que ese monstruo en realidad no fuera lo que se esperaba de él. Y a base de artimañas consiguió sobrevivir a los amaneceres. 

Pero a lo que no consiguió sobrevivir fue al misterio que trasmitía el califa de Jorasán, ese misterio, ese comportamiento tan diferente al esperado, todo ello hacia que el hielo del rencor que habitaba en su corazón se fuese deshaciendo. 
A medida que Sherezade conoce mejor a Jalid, a medida que descubre sus secretos más oscuros, ella se enfrenta a un dilema, una pelea interior entre dejar libre su corazón o vengar a su amiga. 

Sherezade es un ejemplo de mujer fuerte, leal a sus sentimientos, decidida a hacer cualquier cosa por los que quiere. No se deja pisotear, no deja que le digan como tiene que vivir su vida, porque su vida es suya y de nadie más. (de mayor quiero ser como ella)

Los personajes son maravillosos todos tienen un trasfondo y una magia increíble. Jalid es un personaje oscuro con un fondo de oro, cuando deja que entres y veas lo que realmente esconde, te das cuenta de que a veces lo que uno intenta aparentar está muy alejado de lo que realmente es. 

Con Tariq tengo una relación amor-odio, por un lado entiendo el porqué de sus actos, pero por otro me fastidia que no sé de cuenta de algunas cosas o que no quiera ver más allá de su nariz. 

La historia te atrapa desde el primer momento, la acción aparece en la primera escena, y sigue manteniéndose el nivel de tensión y misterio durante todo el libro. Y ya en los últimos capítulos hay un frenesí de acontecimientos que te dejan con ganas de empezar el siguiente.

 ↞  .  ↠
☆☆☆☆/ 5
Share
Tweet
Pin
Share
3 comentarios




Título: El crimen del ganador.
Saga:  El ganador.
Autora: Marie Rutkoski.
Editorial: Plataforma Neo.
Páginas: 384.
Precio: 16.90 € en físico y 8,07€ kindle.




SEGUIR A TU CORAZÓN PUEDE SER UN CRIMEN.





La boda de un miembro la realeza es el sueño muchas chicas. Implica una celebración tras otra: bailes, fuegos artificiales y diversión hasta el amanecer. Pero para Kestrel significa vivir en una jaula en la que ella misma se ha metido.


A medida que se aproxima la fecha de boda, anhela contarle a Arin la verdad sobre su compromiso: que accedió a casarse con el príncipe heredero para que él pudiera ser libre. Pero ¿puede confiar en él? ¿Acaso puede confiar en sí misma?



Kestrel está convirtiéndose en una maestra del engaño. Ha empezado a hacer de espía en la corte. Si la descubren, su país la considerará una traidora. Sin embargo, debe encontrar el modo de cambiar su despiadado mundo y, en el proceso, está a punto de descubrir un espeluznante secreto.



En esta segunda entrega de la trilogía de Marie Rutkoski, nos encontramos con los mismos protagonistas que en el anterior, aunque ambos han experimentado cambios significativos.

Krestel, quien se sacrificó para que Arin obtuviera lo que tanto ansiaba, empieza a darse cuenta que la vida que le espera no va a ser tan maravillosa como todo el mundo cree. 
Ella, amante de la libertad, se siente cada vez más encerrada y en esta jaula de oro no puede fallar, ya que el rey tiene todos sus sentidos puestos en ella. Sospecha que la lealtad de Krestel para su pueblo no es tal, como ella quiere hacer ver. 

Por otro lado, Arin ha conseguido lo que siempre ha soñado, Herrán es una tierra libre y él es ahora su gobernador, sin embargo la traición de Krestel sigue rondándole por la cabeza, y el hecho de que cada vez los impuestos que Herran tiene que pagar a Valoria, hacen que tome decisiones precipitadas y, quizás, no acertadas del todo.

Al vivir en palacio Krestel se da cuenta que no todo es tan brillante como le quieren hacer ver, y empieza a sentir la necesidad de cambiar todo eso. Por ello hará todo lo que este en sus manos para poder cambiarlo, aunque eso signifique traicionar a su propio país.

En este libro podemos encontrar como los protagonistas se enfrentan a más de un dilema moral, que les cuestionará todo aquello que creían.

La culpa por los actos cometidos equivocadamente les devorará, pero nunca dejaran que nadie lo vea. Krestel será capaz de todo para conseguir aquello que quiere, aunque eso signifique ponerse en peligro.

En este libro no hay solo la lucha por un territorio, si no también una lucha por entender su sentimientos, por saber que es lo que está bien y lo que esta mal y obrar en consecuencia. 

Ambos se encuentran en un mundo lleno de engaños y mentiras, que se mueve gracias a las traiciones y confidencias de sus miembros. ¿Podrán ellos sobrevivir a todo esto?


🌕🌕🌕🌕🌖
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios








Título: La caricia del infierno.
Saga:  The Dark Elements.
Autora: Jennifer L. Armentrout.
Editorial: Plataforma Neo.
Páginas: 465.
Precio: 18 € en físico y 8,54€ kindle.



CADA CARICIA TIENE SU PRECIO.





Layla Shaw intenta arreglar su vida hecha añicos, tarea complicada para una adolescente convencida de que las cosas ya no pueden empeorar más. Zayne, su atractivo mejor amigo, está fuera de su alcance debido a su misterioso poder para robar el alma cuando besa a alguien. Los Guardianes, que siempre la han protegido, de repente ocultan peligrosos secretos. Y no se puede permitir pensar en Roth, el sexy príncipe demonio que la entendía como nadie lo había hecho antes.
Pero a veces tocar fondo es solo el comienzo. De repente, los poderes de Layla empiezan a desarrollarse y por fin recibe la tentadora oportunidad de experimentar lo que hasta ahora se le había prohibido. Entonces, cuando menos se lo espera, Roth regresa, y trae consigo noticias que podrían cambiar su mundo irremediablemente. Por fin consigue lo que siempre ha deseado, pero con el infierno desatándose literalmente sobre la Tierra y el aumento de los asesinatos, el precio podría ser más alto de lo que Layla está dispuesta a pagar.










Layla esta destrozada después de ver como Roth es encarcelado en el infierno, y sus últimas palabras la persiguen y la torturan, porque se ha dado cuenta de que sus sentimientos por Roth eran más fuertes de los que ella creía. Pero no está sola, Zayne esta a su lado para apoyarla y ayudarla a aceptar su parte demoníaca.

Sin embargo, cuando parece que todo vuelve a ir sobre ruedas y la relación entre Zayne y Layla avanza más de lo esperado el Príncipe heredero regresa a la tierra para volver a poner su mundo patas arriba.
En este segundo libro el personaje de Zayne coge más protagonismo y se comporta de mejor forma con su amiga, apoyándola y haciéndola ver que no es tan peligrosa como ella se cree.

Mientras ella lucha para aceptarse a ella misma, Roth y Zayne la vuelven cada vez más loca y los sucesos paranormales que están sucediendo desde que sucedió el sacrificio en el gimnasio del instituto ponen en duda todo en lo que creía antes.
Quien parecía que estaba de su parte en realidad la traiciona y quien pensaba que la había traicionado es quien en realidad, cuando realmente lo necesita, esta a su lado para ayudarla.

En este segundo libro de la saga de Dark Elements volvemos a encontrarnos con una Layla que no se acepta. La aceptación que había conseguido gracias a que Roth le había hecho ver las cosas de otra forma se esfuma de la misma manera que él se esfumó de su vida.

Los giros narrativos están a la orden del día y la esencia fresca e ingeniosa del primer libro podemos encontrarla en este.

La pluma de Jennifer L. Armentrout es ágil y divertida, como ya nos tiene acostumbrados. En esta segunda entrega encontramos más secretos, más peligro y más intriga que en el anterior. Y la autora nos presenta unos personajes con unos dilemas morales con los que es difícil establecer los limites de lo que esta bien y lo que esta mal.

Definitivamente es una novela que te atrapa y te lleva por una senda de acción y romance en el que participan tanto humanos como gárgolas y demonios (más concretamente el Principe Heredero). Las verdades saldrán a la luz, Layla tendrá que ver como es traicionada por quien menos pensaba y tendrá que tomar decisiones importantes no solo para el trascurso de su vida si no por la del resto de la humanidad.
Si te gusto el primero este no te decepcionará y si todavía no has leído nada de la autora no sé a que esperas para empezar.




🌕🌕🌕🌕🌖

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

About me


About Rushreader


Laura. 24 años. Soy de Barcelona, pero vivo en Madrid. Me encanta leer, escribir y ser fan de la vida. Email: rushreaderblog@gmail.com

Follow Me

  • Instagram
  • Youtube
  • Goodreads
  • Twitter

Seguidores

Recent posts

Blog Archive

  • ▼  2019 (1)
    • ▼  septiembre (1)
      • 5 libros que deberías leer sí o sí
  • ►  2018 (32)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2017 (13)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2016 (5)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)

@rushreaderblog

Created with by BeautyTemplates